AO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

Firma de Convenio Instituto Nacional de Cooperativismo-Ministerio de Industria y Comercio

En el salón auditorio institucional se llevó a cabo la firma del Convenio Marco entre el Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) y el MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO (MIC), a través de del VICEMINISTERIO DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (VMMIPYMES).

El referido convenio fue suscripto por el Presidente del INCOOP Ing. Carlos Romero Roa y el Viceministro de MIPYMES Ing. Gustavo Giménez.

Este convenio tiene por objetivo acordar una relación interinstitucional para promover y fomentar la creación, desarrollo y competitividad de las MIPYMES, así como de EMPRENDEDORES.

El evento contó con la  presencia de los sgts. miembros del Consejo Directivo:

  • Marta Méndez de Bareiro, Sector Cooperativas de Producción
  • Fabia Cáceres, Sector Cooperativas, Sector Cooperativas de Ahorro y Crédito
  • Estela Vallena, Sector Cooperativas de Otros Tipos

Participaron también la Abog. Analía Galeano, Sindica de la CGR así como directores y coordinadores de área del INCOOP.

Se destacó el acompañamiento de una comitiva de funcionarios del MIC. Así mismo, estuvieron presentes en la actividad representantes de la Confederación Alemana de Cooperativas-DGRV: el Director DRGV-Coopsur Econ. José Manuel Bautista y el Gerente del Proyecto Coopsur Econ. Bruno Báez.

El presidente Carlos Romero Roa, sostuvo que el ecosistema de las microempresas ocupa un lugar importante en el sector del cooperativismo, que no puede estar ajeno a la propuesta del Viceministerio de Mipymes de mejorar la calidad crediticia para este importante sector de la economía paraguaya.

“Muchas de las pequeñas empresas no tienen acceso en otros lugares en cuanto a financiación, pero sí en el sector cooperativo. Por ello, bienvenido sea este convenio sobre todo por el hecho que podamos ser gestores del traspaso de lo que se pretende MIC, que es el de potenciar a las Mipymes”, apuntó.

Por su parte, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez,  agregó  » hasta el momento se tiene información solamente del del sistema bancario y faltaría otra parte importante que son los datos del cooperativismo; se estaría apuntando a  mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, fomentar el emprendimiento y la creación de nuevas empresas, brindar apoyo a las Mipymes para su formalización e inserción en el mercado, facilitar el acceso de las microempresas a financiamiento, inversión, impulsar la capacitación, asistencia técnica, asesoría y desarrollo empresarial, además de realizar acciones conjuntas de promoción e intercambio de inforegistro de Mipymes».

firma de convenio INCOOP-MIC 1firma de convenio INCOOP-MIC 3firma de convenio INCOOP-MIC 4firma de convenio INCOOP-MIC (2)firma de convenio INCOOP-MIC 5firma de convenio INCOOP-MIC (6)

𝐂𝐨𝐦𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫